6 de diciembre de 2008

Mujeres entre la paz y el HIV

Encontré una nota muy interesante en Crítica on-line: una mujer portadora de HIV será candidata argentina al Premio Nobel de la Paz, como comenté en el sitio, es fundamental que ese tipo de temas entre en la agenda de los medios porque de otro modo será difícil terminar con la invisibilidad de las infectadas y su lucha cotidiana.

Patricia Pérez es la mujer en cuestión y además es la coordinadora de la Red de Mujeres viviendo con Sida en Latinoamérica. 



25 de noviembre de 2008

NO a la violencia contra la mujer

Hoy es el Día de la NO Violencia contra la mujer. Organizaciones, entidades, comisiones y agrupaciones desarrollarán distintas actividades con el objetivo de reflexiona sensibilizar a la gente sobre una práctica que parece generalizarse pero que a la vez es más visible.

En Roca, la Comisión de Mujeres de la Fadecs, organizará para hoy a las 18 un "Cine de mano", con las manos de Julieta Tabush recorrerán la temática de la violencia en los cuerpos de mujeres y hombres. La realidad regional se reflejará en una muestra de recortes de noticias como documentos de la violencia de género.

En Neuquén el NO a la violencia lo cantará Liliana Felipe, una activista argentina que se vio obligada al exilio durante la última dictadura militar. El primer concierto de la cantante en la ciudad será el 9 de diciembre a las 22 en el Cine Teatro Español, con la invitación de Radio Universidad Calf y la Colectiva Feminista La Revuelta.

16 de noviembre de 2008

Perspectiva de género: entre lo real y lo simbólico



Es posible advertir que la "cuestión de género" se ha banalizado en ocasiones y se toma la palabra género como representante de "temas de mujer". Por esto se hace necesario el debate y la capacitación para no caer en la estigmatización del género como feminismo, aunque sí reconocer que la militancia permite pensamientos y compromisos diferentes.

El seminario "Sexismo y relaciones de género en los medios de comunicación" realizado el viernes 14 en la Universidad Nacional del Comahue, se enmarcó en el ciclo de actividades por la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres (25 de novimebre).

Una de las tantas conclusiones que brotaron de las 4 horas de disertación y preguntas fue que establecer una perspectiva de género no es otra cosa que, por ejemplo en las noticias periodísticas, tratar hechos y analizar cómo afectan diferencialmente en mujeres y hombres.

"Los medios como subversión simbólica"*

Mariana Carbajal, periodista de Página 12, fue la primera en exponer y con una abultada gama de ejemplos presentó un puntilloso "manual de estilo" para el tratamiento de las noticias desde una visión de género. Entre varios consejos puntuales, destacó la creatividad, la insistencia, el compromiso, una agenda mediática propia y la creación de oportunidades. Carbajal insitió en la necesidad de instalar temas que involucran a mujeres pero desde otra óptica, salir de las típicas secciones como sociedad o policiales, romper con la mirada androcéntrica y meterse en las estructuradas Política y Economía.


Mariana Carbajal destacó que la perspectiva de género es una cuestión de compromiso e interés personal


"Lo personal es político"**

Mónica Reynoso, conductora del programa Se dice de mí en Radio Universidad Calf, fue la segunda expositora y planteó una el concepto de una "guerrilla semiológica" (Umberto Eco), explicando lemas y consignas de los grupos feministas y su significado semiótico. Además, sostuvo que la perspectiva de género no sólo es apliacable al periodismo sino al ámbito privado de cada una.


Mónica Reynoso comentó su experiencia de incluir la visión de género en los medios

Un encuentro del que participaron más de 100 mujeres y algunos hombres. Varones que no pudieron dejar de preguntar el por qué de la generalización al plantear nociones como patriarcado o machismo, a lo que Carbajal respondió que hay pocos hombres sensibilizados con la visión de género. Ruth Zurbrigen, de la Colectiva La Revuelta, no pudo cerrar el seminario sin enfatizar el tiempo que "nos tomamos para hablar de los hombres, es evidente que estamos atravesadas por el orden simbólico masculino, y no digo que no haya que hablar sobre ellos".

*Concepto de Diana Maffía
**Lema feminista entre 1960 y 1970

3 de noviembre de 2008

Nos capacitamos



Después de varios debates en las cátedras de Periodismo sobre la necesidad de la capacitación en nuestra porfesión sobre temas de género, llegó el momento de la ansiada actividad.

Gracias al esfuerzo de algunos profesores y la predisposición de las disertantes el viernes 14 de este mes se realizará en la Universidad Nacional del Comahue, sede Neuquén, el seminario "Sexismo y relaciones de género en los medios de comunicación". Se da en el marco de las actividades por el Día Internacional de la no violencia contra las mujeres (25 de noviembre).

El encuentro cuenta con la participación y organización en conjunto del área de Periodismo Impreso y Digital de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Roca), la Colectiva Feminista La Revuelta, el Sindicato de Prensa, Adunc, Aten provincial y la Cooperativa 8300.

Las disertaciones estarán a cargo de Mariana Carbajal, del diario Página 12 y Mónica Reynoso, de Radio Universidad Calf, comenzarán a las 8.30 en el aula 107.

Una iniciativa que intenta comenzar a inquietarnos sobre las estrictas estructuras, algunas veces machistas, de nuestro lenguaje, nuestra comunicación y nuestras noticias.

4 de octubre de 2008

Roca por Azurduy


No es un simple cambio de figuritas. Es sacar, desterrar, borrar esa figura que se ha metido en nuestra memoria desde los libros conservadores de historia como un héroe nacional. Es cambiar la fotito antigua de Julio Argentino Roca (que nombre!) por la de Juana Azurduy.

Una figura conocidísima, idolatrada y aborrecida, como la de Roca por otra desdibujada y olvidada como la de Azurduy.

En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se viene luchando hace tiempo por cambiar nombres de plazas, calles, monumentos que llevan la insignia "General Roca".

Dentro de esta campaña está el proyecto de ley, presentado por la diputada nacional Cecilia Merchán, del bloque "Encuentro Popular y Social", para cambiar la imagen de Roca por la de la "tenienta coronela" Juana Azurduy en los billetes de 100 pesos.

Juana nació en 1780 en cercanías de Chuquisapa perteneciente al Virreynato del Río de La Plata (hoy territorio boliviando). Se casó con Manuel Ascencio Padilla y juntos se sumaron a la Revolución de Chuquisapa en 1809. Cuando murió su marido, asumió la comandancia de las guerrillas que luego se llamarían la "Republiqueta de la Laguna".

Fue una líder revolucionaria, que llevaba "la sabiduría de los incas y las pasión de los aventureros españoles", relata Pacho O'Donell.

"Sin parientes ni amigos, a los 82 años, en medio de la más absoluta pobreza y soledad, Juana Azurduy pasó sus últimos instantes", sigue O'Donell. Murió un 25 de mayo, sin pena ni gloria.

Cecilia Merchán aclara que aunque muchos resalten la nacionalidad boliviana de Azurduy, en esos tiempos no habían fronteras nacionales, la lucha de Juana fue por la "libertad y unidad latioamericana".



Cecilia Merchán detalló las razones del proyecto y el por qué de la elección del billetes de 100 pesos: valorización y roquismo.

www.juanaazurduy.gov.ar

18 de septiembre de 2008

"Mujeres en el baño"


La perspectiva de género ha alcanzado diversas esferas tanto en el ámbito de lo privado como público. Los debates sobre las condiciones sociales de las mujeres, la discriminación sexista, el lenguaje sexista, la tolerancia y demás aspectos no sólo son tomados por los movimientos feministas y el periodismo.

Las mujeres han tomado la posta del arte (y esto no es nuevo), como medio de expresión, de búsqueda, de exteriorización, de representación y también, porqué no, humor e ironía.

"Mujeres en el baño" es una obra de teatro ofrecida al público de Buenos Aires. Quizás nos quede un poco lejos ir a verla pero las nuevas tecnologías nos permiten acercarnos a su sitio web.

Mariela Asensio es la creadora de un trilogía que incluye "Mujeres en el baño", "Mujeres en el aire" y "Mujeres en ningún lugar". Dramaturga, docente, actriz y directora, Mariela propone esta trilogía con el objetivo de "correrse de los estereotipos culturales que desdibujan la identidad de la mujer en las sociedades actuales".

18 de agosto de 2008

Contra la Trata


En el marco del 23º Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Neuquén, la organización feminsita Sin Cautivas presentó un documento contra la Trata de Mujeres, a mi entender muy bueno.

16 de agosto de 2008

Encuentro Nacional de Mujeres



Hoy comenzó el 23º Encuentro Nacional de Mujeres. El gimnasio del Parque Central de Neuquén Capital se hizo chico para las casi 15.000 mujeres que se esperaban.

"Mujeres que se encuentran...", dice el slogan del Encuentro. Mujeres, pancartas, carteles, colores, pañuelos, diarios, panfletos, puestos de ropa, venta de comida, jóvenes, maduras, activistas, participantes, todas esperando el comienzo de una actividad que durará 3 días, y tendrá su cierre el lunes con la elección de la próxima sede.

El acto de apertura fue algo caótico, marcado por las diferencias sectoriales. Un encuentro que pretendía dejar un poco de lado el tinte político, se tiñó hoy de consignas sobre el campo, Cristina y el gobierno.

Quizás sea como me comentó la periodista Mónica Reynoso, que el debate por los derechos de las mujeres se ha profundizado y ha llegado a amplios sectores, incluyendo los partidos políticos que han armado ya sus propias líneas feministas dentro de su ideología.

Esperamos que el Encuentro Nacional de Mujeres sea realmente un espacio de encuentro, no de divisiones, sino de debate por una lucha en común.

Cobertura especial del Encuentro Nacional de Mujeres

3 de agosto de 2008

Mujeres, nos encontramos


Se viene el 23º Encuentro Nacional de Mujeres. Este año Neuquén será sede de la multitudinaria actividad durante el 16, 17 y 18 de este mes.

EL primer encuentro se realizó en 1986 en Buenos Aires, a partir de la iniciativa de mujeres que habían participado de la "Clausura de la década de la mujer en Kenia" el año anterior.

Desde hace más de veinte años se viene debatiendo la relación entre la mujer y los medios, la sexualidad, la familia, el trabajo, la identidad, la vida.

La modalidad del encuentro es el taller. EL segundo día -domingo- se realizará una marcha por el centro de Neuquén y una peña a la noche en el estadio Ruca Che.

Un encuentro que entre muchas cosas es lucha, lucha por el debate, la justicia, el reconocimiento, la no-discriminación y el no-sexismo.

Visitá el sitio web del encuentro www.23encuentromujeres.com.ar

8 de julio de 2008

Perpetua



Hoy el ex cabo primero José Darío Poblete fue sentenciado a prisión perpetua por la Cámara Criminal Primera de Neuquén. Fue declarado culpable por haber asesinado con alevosía al docente Carlos Fuentealba.

Los tres jueces, Rodríguez Gómez, Fernández y Dedominichi coincidieron en condenar a Poblete por el delito de “homicidio calificado por haber sido cometido por un miembro integrante de las fuerzas policiales abusando de su función con el agravante de haber sido cometido con violencia mediante el empleo de una arma de fuego agravado por alevosía en concurso ideal”.

Afuera de la vieja Legislatura, la concentración convocada por el gremio Aten, fue acatada por docentes, militantes, amigos, vecinos, simpatizantes y diversas agrupaciones. Al escuchar el fallo la conmoción fue total, los abrazos y las lágrimas se juntaron con el grito de ¡Carlos , presente, ahora y siempre!

Ella, Sandra Rodríguez, su compañera, tenía el rostro cansado, ese mismo rostro que se cansó un 4 de abril de 2007. Y que no descansó. Pero su voz es fuerte, fuerte como el primer día, con su voz misma sentencia y pide justicia.


Discurso de Sandra Rodríguez en la vieja Legislatura de Neuquén


Reportaje Multimedia en Río Negro Online

2 de julio de 2008

Betancourt liberada


Íngrid Betancourt fue liberada hoy por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, junto a otros 15 rehenes.

Betancourt fue secuestrada en febrero de 2002. En ese momento era candidata a presidenta de Colombia por el Partido Verde Oxígeno, fundado en 1998.

Hija de políticos Íngrid estudió ciencias políticas en Francia. Allí se casó con su primer marido, tuvo dos hijos y obtuvo la nacionalidad francesa.

En 1990 volvió a Colombia divorciada y con la idea de incursionar en la política de su país. Trabajó en el Ministerio de Hacienda y en el Senado.

Se destacó por su lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Encabezó una huelga de Hambre en el Congreso de la República
para protestar por la conformación de la comisión de investigaciones que absolvió al presidente Ernesto Samper de un escándalo por filtración de dinero.

En 2002 se suspendió el diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC. El entonces presidente Andrés Pastrana ordenó
la toma de la llamada Zona de Distensión por parte del ejército. Luego viajó a San Vicente del Caguán para reconocer la presencia de la fuerza pública.

Íngrid decidió hacer acto de presencia en la zona. En declaraciones aseguró que no quería ir a San Vicente por la salud de su padre, pero lo hizo por compromiso a su gente y a su campaña política. "Lo volvería a hacer", dijo con voz pausada. En ese viaje fue secuestrada junto a su jefa de debate, Clara Rojas.

Hoy Íngrid fue liberada. Hoy quizá se cierre el capítulo de una mujer que vivió 6 años en la selva, que sufrió las miserias del secuestro, que se enfermó de hepatitis B y
leishmaniasis. Esa mujer que vimos en fotos delgada, demacrada, triste, sin mirada, cansada, perdida, hoy quizá vuelva a comenzar su lucha, si es que algún día terminó en la densa selva.

Reportaje Multimedia del diario Perfil
Historia y biografía de Íngrid Betancourt

Sitio web de Íngrid Betancourt

26 de junio de 2008

"Por una educación no sexista"


En la escuela nos formamos. Nos formamos a nivel académico, ideológico, social, discursivo, relacional, entre muchos otros aspectos.

Cada colegio depende de un consejo de educación, éste de un ministerio y éste de un gobierno (siendo ésta una mera simplificación burocrática). Estos órganos se basan, surjen y funcionan dentro de una sociedad con valores, normas, costumbres y conceptos formados del "bien" y del "mal", entre muchas otras cosas también.

La sociedad en que vivo me ha enseñado -y lo sigue haciendo- que las nenas deben jugar con muñecas, los nenes con la pelota, que las niñas no deben mostrar su cuerpo (aunque si está perfectamente avalado en los shows televisivos), que el ser "gay" es una enfermedad, que todo lo diferente es malo y "raro", que la mujer debe ser madre, que el hombre debe ser hombre...

La Colectiva La Revuelta, de Neuquén, lanzó una campaña ''Por una educación pública antidiscriminatoria – no androcéntrica -no sexista – no heterosexista''. El proyecto está disponible en el sitio de Artemisa Noticias.

Una de sus integrantes, Ruth Zurbrigen, sostiene que "
no pensamos lo posible. No nos alcanza con defender la escuela pública. Es una escuela que dicriminia, que enseña a ser heterosexual como única opcion, a maltratar a quienes no son heterosexuales. Enseña en la medida que no pone en cuestión los ordenes opresivos que hay en la sociedad".



En el marco de esta campaña mañana se realizará un encuentro por el día del "Orgullo lésbico- bi-gay-transexual" que se celebra el 28 de junio.

23 de junio de 2008

No más violencia, seamos "sujetas de derecho"



La violencia contra la mujer es un fenómeno que aumenta, crece, se socializa, se comenta, se ejerce, se sufre y -mal que pese-, se naturaliza.

En lo que va del año, según el Ministerio de Justicia, se denunció una violación cada dos horas y media. Una nota, publicada en el dairio El Día, aporta datos estremecedores.
  • Solo el 10% de los acusados va a prisión.
  • En el 60% de las agresiones, las víctimas son menores.
  • Por mes se denuncian 250 casos, en todo el país.
Ruth Zurbrigen es docente, feminista e integra la colectiva La Revuelta. También es clara, profunda, dura y concreta. En una entrevista nos dio una mirada direfente de las cosas, su mirada, la de ella, la de ellas.

¿Cómo podrías definir la violencia contra la mujer?

Para nosotras, desde La Revuelta, es todo acto que está asentado en una relación de poder y que tiene que ver con el tratamiento, en particular hacia las mujeres, niñas y niños, de la diferencia que tienen con los varones, tratada como desigualdad. Al pensar que la mujer es inferior, el varón descarga distintas formas de violencia. Planteamos que la violencia no es solamente el golpe o el asesinato (femicidio), sino también hay actos de violencia que son más simbólicos o más psicológicos, que también por supuesto, dejan marcas.

Las manifestaciones de la violencia contra las mujeres van desde los chistes que tenemos que soportar acerca de una supuesta incapacidad de pensar, chistes que tienen que ver con nuestra condición de objeto sexual, insultos, el atrevimiento de los piropos en la calle. También el hecho de pensar que las mujeres necesariamente tenemos que tener como proyecto de vida ser madres. El silenciamiento al que se condena a las mujeres que no son heterosexuales también es una forma de violencia. Digo silenciamiento porque una directora de escuela lesbiana no va a tener una foto de su pareja en el escritorio, pero sí lo va a tener una mujer que tiene un marido y sus hijos. Son cuestiones que están muy naturalizadas Algunas teóricas feministas nos dicen que el feminismo es una teoría que nos permite irracionalizar la mirada del mundo. Poner en duda la mirada hegemónica que hay y, justamente, desentrañar algunos de estos mecanismos existentes.

¿Crees que es un fenómeno nuevo la violencia contra la mujer o es algo que ha sucedido siempre pero que ahora tiene más visibilidad?

Es una respuesta compleja. Lo que es real es que las mujeres hemos avanzado en la posibilidad de denunciar situaciones de violencia porque hemos avanzado en la posibilidad mirarlas.


Hace poco dictamos un taller de violencia de género, y presentamos un artículo para trabajar el tratamiento de la prensa sobre estas cuestiones. En él Soledad Ballejos comentaba lo que había ocurrido con el asesinato de Alicia Muñiz, a manos de Carlos Monzón. Hasta 1988, en el país no había ley en contra de la violencia hacia las mujeres. Tuvo que ocurrir Alicia Muñiz para que a partir del reclamo de las mujeres empezara a haber políticas públicas. En ese momento se empezó a demostrar, con estadísticas, que mueren más mujeres al interior del hogar que en accidentes de tránsito por ejemplo.

¿De donde consideras que tiene que venir una "solución" para la violencia contra la mujer?

Yo creo que no hay un solo lugar. Me parece que por supuesto el principal responsable de prevenir y evitar que estas situaciones ocurran es el Estado en todas sus dimensiones. Necesitamos leyes cada vez más avanzadas. No puede ser que hace 10 años tengamos las ley de violencia familiar en Neuquén y hay un solo refugio de mujeres en la provincia que puede contener a 6 o 7 mujeres como máximo. Si decimos que cada 5 mujeres, 3 denuncian haber sufrido situaciones de violencia, y un refugio con lugar para 7 mujeres es como muy poco.





Después yo creo que hay un proceso subjetivo, propio de las mujeres. Tenemos que asumirnos como sujetas de derecho, desde otro lugar.


Y por supuesto hay un rol que tienen que cumplir los varones. Tienen que hacerse cargo del machismo internalizado que tienen.


Más videos de Amnistía Internacional

Podes pedir ayuda en Neuquén:

  • Centro de Atención a la Víctima. Entre Ríos 562. (0299) 4473758/4439993
  • Servicio de Violencia Familiar -Acción Social-. Gualeguay 79 (0299) 4452791
  • Fiscalía General de Coordinación - Oficina de Asistencia a las Víctimas. Sgto Cabral 335. (0299) 4478789/90
  • Defensoría del Pueblo de Neuquén. Sgto Cabral 36. (0299) 4422251/4483747
  • Al Centro de Salud y la Comisaría de tu barrio.

17 de junio de 2008

La lucha que no se abandona


Este domingo termina la muestra "Inventario de vida" de las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle. Objetos simples, cotidianos, significativos y con memoria son los que integran la exposición.

El lugar es la Escuela Provincial de Títeres, sobre Planas y Anaya. Los horarios son de lunes a viernes de 9 a 11 y de 15 a 17. Los sábados y domingos se puede visitar la muestra de 17 a 19.

Bajo la frase "Hacer nuestro inventario es inventar nuestra identidad como construcción hecha y por hacer, como una proyección hacia el futuro", las Madres invitan a conocer su historia, que oscila entre el pasado y el futuro. Una historia que fue y será siempre lucha y resitencia.

El 9 de junio de 2007 se inauguraba la Casa de Las Madres en la capital neuquina. Asi abrían "una puerta más" para la lucha, para el encuentro, para la búsquerda y para la memoria.


Contacto e informes:

0299 - 4468985

0299 -155 294409 / 154 514827


2 de junio de 2008

Nuestra imagen




Las publicidades en los medios de comunicación buscan generar consumo, establecer pautas de conducta y en la mayoría de los casos producen estereotipos. La mujer ha sido desde hace tiempo centro de esta práctica comercial, como destinataria y protagonista

En las publicidades la mujer es mostrada como un objeto, en espacios domésticos (no públicos), preocupada solo por su belleza o por los quehaceres domésticos, de carácter débil y denpendiente. El hombre, es todo lo contrario, tiene que mostrar su "masculinidad" por lo que siempre es fuerte, intelectual y trabajador.

El cuerpo de la mujer se usa para vender productos para el hombre y para ella misma. Se desvaloriza, se objetiviza, se vanaliza, es solo una cosa que se muestra, que debe ser sensual y atractiva.

De esta manera se nos incluye en diversas actividades y se nos excluye de muchas otras de manera autoritaria y sexista. ¿Por qué sólo las mujeres tenemos "tránsito lento"? Sutil y rebuscado término utilizado para referirse a no poder ir de cuerpo. Así lo vemos en las publicidades del yogurt Activia, donde solo hay mujeres contando sus malos días por no poder ir al baño. ¿Acaso a los hombres no les pasa? ¿O por qué las mujeres nada más desean cuidar su figura y consumir productos lights?

Sin dudas hay cientos de publicidades que nos estereotipan. La última es hacernos perfectas: mujer trabajadora, ama de casa, madre, de buen humor y feliz todo el tiempo!

29 de mayo de 2008

¿Perdón?

Amnistía Internacional presentó el "Informe 2008: El estado de los derechos humanos en el mundo". Tanto en el país como en el mundo la violencia hacia las mujeres es una de las tantas preocupoaciones relevadas en este estudio.

Entre las tendencias y conclusiones a nivel mundial se destaca:
  • En 81 países aún existe la tortura.
  • En más de 70 países no se puede hablar con libertad.
  • No hay un liderazgo compartido basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • La violencia contra las mujeres es omnipresente.
  • Se reprime la disidencia y se ataca a periodistas y activistas.
  • Se niegan los derechos económicos y sociales.
  • Se elude la responsabilidad social corporativa por abusos contra los derechos humanos.
En Argentina las mayores preocupaciones y los problemas más recurrentes se centran en la violencia contra las mujeres, el accionar policial (represión) y la discriminación hacia pueblos originarios. Es necesario un plan del Estado que "contenga medidas concretas y efectivas", afirmó Rafael Barca, director de Amnistía Internacional en Argentina.

Es un informe muy completo, con datos, cifras y exposiciones de la situación de pobreza económica y en cuestión de derechos humanos en diversos países (el caso de China es aterrador). Exige también que los gobiernos de todo el mundo pidan disculpas y tomen medidas urgentes para el cumplimiento de los derechos de tod@s.

¿Perdón? ¿Después de 60 años de haber sido adoptada la Declaración Universal de Derechos Humanos por las Naciones Unidas? El año que viene puede aparecer un informe igual o más completo que este pero, sin una toma de conciencia no solo del gobierno, sino de la sociedad y de nosotras mismas, las caras visibles de esos números, no podremos llegar nunca a mejores condiciones de vida y derecho.



28 de mayo de 2008

Nuestra Salud


Hoy se conmemora el Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer. El objetivo es denunciar los índices de mortalidad de mujeres que puden solucionarse a través de medidas gubernamentales.

La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, lanzó un llamado a la acción para exigir el reconocimiento del derecho a decidir sobre nuestras vidas, nuestra salud y nuestros cuerpos.

Esta campaña incluye la defensa y reclamo de los derechos sexuales y reproductivos. En América Latina mueren al año 22.000 mujeres por causas maternas. La mayoría son pobres y/o viven en zonas marginales.

Los números de la pobreza en el mundo aumentan, y las mujeres incluidas en esos números suman cada vez más. Se estima que más de 1.000 millones de personas viven con menos de un dólar por día. Las mujeres pobres tiene más riesgos de morir durante el embarazo y el parto, y la imposibilidad de condiciones dignas azota todas las etapas de la vida.

El gobierno de Neuquén se puso las pilas y desde hoy hasta el sábado se realizarán actividades en toda la provincia. De todos modos el cierre será el viernes en Rincón de los Sauces con la presencia de nuestra vice Ana Pechén. Según dicen llevarán de regalo una ambulancia para el hospital local.

Entre otras actividades, hoy a las 20 se desarrollará una charla sobre la salud de las mujeres y la sexualidad. El lugar elegido es el aula 15 de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue.

En fin, datos exhaustivos y alarmantes, actividades necesarias que reconocen la importancia de la salud femenina. Específicamente la salud de la mujer y ¿por qué no la del hombre? Solo el hecho de su característica biológica de ser madre la pone en riesgo cuando se combina con la probreza.

Queda la esperanza que tanto actividades como estadísticas no solo surjan en el Día de la Salud para la Mujer si no que se tengan en cuenta todos los días, que tomemos conciencia y que hagamos de la salud un derecho impostergable.

Educación para tod@s


En muchas campañas polítias, dicursos sociales, propagandas oficialistas y propuestas alternativas sobrevuela el slogan "educación para todos". Bien, interesante, importante, urgente pero ¿para cuándo? Escuchamos fuertes justificaciones y razones para que la educación sea accesible e igualitaria para todas y todos.

El caso es que por lo general los discursos suenan muy lindos, pero en la cotidianeidad quedan solo en la boca de quienes los pronuncian y en los oidos de algunos que recuerdan.

La educación necesita de acciones concretas no de palabras "emperejiladas". La Universidad Nacional del Comahue ha sufrido un vaciamiento estudiantil en los últimos años. Varias son las causas, motivos y responsables. Sin embargo hay una que es constante: la maternidad. Ser madre, novia/esposa y estudiante pocas veces puede conjugarse de manera exitosa. Y no estoy haciendo una suposición prejuiciosa sino manifestando una realidad.
Sucede que los estereotipos culturales y tradiconales se repiten en nuestra conciencia. La mujer debe ser madre por su condición biológica de sexo que engendra y ese debe ser su fin primordial, ningún otro. "Si tenes un hijo no podes estudiar". Y seguramente la dedicación al estudio no será la misma, pero no debe ser un impedimento. Acá estamos para cuestionar lo incuestionable, para permitir lo según la hisotria no podemos hacer las mujeres.

"Luchemos por un jardín maternal en cada lugar de estudio y trabajo" es el lema de la Secretaría de Género de la UNC. Consideran que las hijas e hijos no deben ser un impedimiento para poder estudiar, siendo ésta una parte de la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras que emprenden. Proponen la creación de un Jardín-Maternal en cada asentamiento de la Universidad. Es cierto, una propuesta aún, ¿llegará a ser hecho?

11 de mayo de 2008

Palabra polemiK


Nuestro país está gobernado por una mujer. Gran logro. Sin embargo, tal como sostiene la socióloga Nélida Archenti, esto no garantiza más poder, ni siquiera significa un avance en otros ámbitos. De todos modos la llegada de la mujer a cargos políticos es un avance en la conciencia machista de los oficios y profesiones.
Ahora bien ¿qué imagen nos da nuestra presidenta? A partir de los dicursos podemos percibir más cosas de las que imaginamos. Eliseo Verón trabajó con la Teoría de los Discursos Sociales. Entre ellos el discurso político tiene las caraterísticas de ser principalmente polémico y persuasivo. Desde un análisis semiótico podemos establecer cómo Cristina Férnandez elabora sus parámetros de enemigos y aliados, cómo las palabras no son inocentes y tienen siempre un objetivo claro y directo.

Vamos a tomar un discurso que refleja claramente la polémica y la persuasión: el de Plaza de Mayo el 1 de abril. En nuestro análisis identificamos tres protagonistas propuestos por Verón:
  • El prodestinatario, quien participa de las mismas ideas que el anunciador, adhiere a los mismos valores y avala los objetivos políticos. Así escuchamos a Cristina decir "todos ustedes, que han venido aquí bajo una consigna, la del apoyo al gobierno nacional y popular", "Porque déjenme contarles, amigos y amigas...", "Quiero convocar también a todos los que militan".

  • El contradestinatario, el adversario. Acá nuestra presidenta tiene varios y las razones adjudicadas por ella oscilan entre diferencias ideológicas y su condición de mujer. "...además de ser votada, tenga otro pecado: el ser mujer...", "...un lock out patronal, las mismas organizaciones que hoy se jactan de poder llevar adelante el desabastecimiento del pueblo... ", "“generales” multimediáticos que además de apoyar el lock out al pueblo, han hecho lock out a la información, cambiando, tergiversando, mostrando una sola cara.".

  • El paradestinatario, el indeciso, el que no está ni acá ni allá. Para ellos Crtistina prepara su discurso integrador. "Hombres y mujeres de mi país, por este compromiso que no es con el Gobierno, que no es con un partido, que no es con un color, sino que es con este, nuestro país, la Argentina."
Además de todo esto, en el discurso también hay cuatro componentes: descriptivo, didáctico, prescriptivo y programático. Este último es el que me interesa resaltar. Cristina versa "No lo voy a traicionar", habla de su mandato asumido. Cualquier similitud con dichos de algún ex presidente ¿será? mera coincidencia.

9 de mayo de 2008

Comisión de mujeres: participación y debate


La creación de espacios es una constante en la vida de las personas. Las mujeres a lo largo del tiempo han encontrado rincones y escenarios donde encontrase y debatir. Quizá por que siempre hubo algo que criticar, algo que no era justo, y lo sigue habiendo.

La Comisión de Mujeres de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca surgió el año pasado con esta necesidad: generar un espacio de debate. Un diálogo que permita visibilizar los problemas de género que existen en la facultad: discriminación por parte de profesores, minimización de los compañeros, inexistencia de guarderías y el prejuicio constante.
Débora Escobar integra el grupo desde sus inicios. Para ella el objetivo es socializar los conflictos y hacer real la posibilidad de que tod@s participen. "La idea es que las personas más tímidas hablen, que se escuchen esas voces, no solo las más reaccionarias."

¿Por qué será que en cuanto una mujer comienza a hablar de sus temas, de sus derechos, de las injusticias contra ella, del menosprecio, en seguida se la categoriza como feminista? "Nosotras no somos feministas", dice Débora. "Lo que consideramos es que hay una opresión hacia la mujer y que tod@s somos iguales, tod@s somos seres humanos y tod@s pertenecemos a la misma sociedad. No buscamos llegar a los extremos, sino discutir sobre los prejuicios por ser mujer y reivindicarse como tal", explica.

Entre las actividades de la Comisión cuentan la participación en encuentros nacionales de mujeres, recaudación de fondos, reuniones semanales, actualización de su propia cartelera, ciclos debate, proyección de películas y participación en marchas. Además, cuentan con su propio blog - codemu.blogspot.com- para expresar ideas y promover actividades.

La respuesta en la Facultad fue positiva. "La Comisión está instalada en la conciencia de la Facu", cuenta Débora con una sonrisa satisfecha. Pero el desafío sigue, aún quedan mujeres por llegar.

28 de abril de 2008

El periodismo desde la mujer

¿Por qué el periodismo de género? Complicada pregunta. La palabra género llega a América Latina entre 1970 y 1980. En realidad lo que "llega" es su significado a partir de la disparidad hombre-mujer. Sobre la base biológica del sexo masculino y femenino, se conforma el género. El género "es una construcción histórica, cultural, ideológica, económica y política que establece qué y cómo deben ser lo femenino y lo masculino, identificándolos con ser mujer o varón", según Blanca Ibarlucía en agendadelasmujeres.com.ar.

Ahora, el periodismo de género va más allá de la lucha feminista por los derechos de las mujeres (que de hecho, los derechos son universales, en una sociedad más coherente no sería necesario hablar de derechos "de mujeres", " de los niños"...). Este tipo de periodismo busca una perspectiva diferente, un énfasis en temas relacionados a la mujer con un tratamiento diferente al estilo masculinizado y naturalizado. Entonces, hablamos de la mujer desde el periodismo o el periodismo desde la mujer. ¿Por qué la objetividad y la seriedad se logra hablando del otro? ¿Acaso mi experiencia y mi voz no son los mejores testimonos de la verdad de los hechos?

Hagamos un breve repaso por la historia. En la Argentina en 1910 ya se habían realizado dos Congresos sobre la Mujer y en ese momento ya se discutía si el trabajo intelectual femenino merecía o no remuneración. María F. Caminos hablaba ya del "Periodismo Femenino" como medio para difundir la educación de las mujeres.

Lea Fletcher, en "Las palabras tienen sexo", afirma que los primeros aportes de las mujeres en los diarios fueron las cartas de lectores. Vale aclarar que los temas no eran ni la cocina ni los chicos, sino las razones por las que ellas no podían formar parte de los trabajos de los hombres. La primera revista de mujeres - La Aljaba- se imprimió en 1830 de la mano de la uruguaya Petrona Rosenda de Serra. Con el paso de los años y revoluciones políticas, le siguieron La Camelia y Álbum de Señoritas, las cuales clamaban por la emancipación socio-cultural de la mujer argentina. En 1904 ya teníamos a la primera periodista profesional: Adelia Di Carlo. Pasó por el diario El Tiempo, La Argentina, la revista Caras y Caretas, Plus Ultra, entre otras. "Era una mujer de mucha garra".

En Neuquén no nos quedábamos atrás. Entre 1925 y 1927, Juana Rouco Buela hizo circular por las calles neuquinas la revista Nuestra Tribuna, destinada tanto a hombres como a mujeres pero escrita por ellas.

En fin, desde el siglo XIX hasta la actualidad tenemos unas cuantas publicaciones llegando al suplemento Las 12 del diario Página/12 y Sin Sostén del periódico independiente 8300. En las páginas nada de novelas ni cursilería rosa. Temas candentes: educación, sexualidad, aborto, derechos, conciencia social. Más de un siglo en los medios, queda mucha tela por cortar...